¿Eran los gamberros los amos de los salones recreativos?:
¿Qué tan cierto es que los salones arcade eran mayormente frecuentados por muchachos conflictivos, desertores del sistema educativo, bebedores, brabucones, etc., y además, de que su público era mayormente masculino, era muy difícil ver a chicas jugando o entrando a estos tipos de locales?.
![]() |
Idealización in extremis. |
Opiniones y relatos personales de la asiduos:
Personal y subjetiva: En los salones recreativos de mi ciudad, era común verlos, pero iba gente de todas las clases sociales y educativas también, incluso, pandillas grandes de chicas los visitaban y jugaban durante horas. Yo analicé en su día que los juegos tipo puzzle eran los más pedidos por el público femenino... Tumble pop, Bubble Bobble, Snow Bros, Tetris, etc.
Rafa: Pues por mi vivencia personal eso no era así. Había pandillas de gente, tanto chicas como chicos, porque al final era un punto de encuentro, como ahora puede ser un centro comercial. Y había gente de todo tipo, gente que a día de hoy acabo mal y gente que muy bien.
![]() |
Salón recreativo en 1990. |
Raúl: En mi experiencia de niño de los 80s:
Había de todo pero como lo malo siempre resalta más , no faltaba quien desde su envidia su pobreza moral y económica quería amargarte el día intentando robarte o aprovecharse de ti.
Aprovechando que en esa época los menores mayormente no íbamos acompañados de adultos como hoy en día... Aun así con esas situaciones desagradables de forma ocasional, cada vez que se iba era una experiencia maravillosa.
![]() |
Niños problemáticos en un salón recreativo moderno. |
Pablo: Buena pregunta. Yo soy de Carabanchel y acudía a los centro recreativos. Nunca tuve problema alguno.
Los billares eran distintos, no sé qué narices tenían esas mesas pero los niñatos que las frecuentaban se sentían muy machotes y hacían muchas tonterías. Desde dejarlo todo perdido con el aroma a tabaco hasta pelearse con sus mejores amigos por una tía que no estaba allí.
Respecto a las chicas, no vi ninguna salvo en los recreativos de las ciudades costeras, por ejemplo en la playa de Gandía. Antes de irse de copas entraban para pasar el tiempo, echarse una partidas y usar los ordenadores, pues en esa época los ciber estaban de moda y los incluyeron junto a las máquinas.
![]() |
Un salón recreativo allá por el 2000 |
José: Desde mi experiencia no hay que estigmatizar sitios así, eran puntos de encuentro. Si bien siempre había mas chicos que chicas, depende también del salón y el tipo de maquinas que tuviera. la gente que había era normal, de todo tipo. los realmente conflictivos se iban por ahí a beber y fumar de todo. Nada que ver con la gente que iba por los recreativos. y si acaso algunos entraban y buscaban problemas, los responsables los solían sacar. a uno cerca de donde vivía al pobre le dieron una paliza por sacar a un grupo que fue a molestar y querían volcar las maquinas... pero era un caso aislado, normalmente había buen ambiente.
Vanesa: En mi opinión, los salones arcade tenían tanto aspectos positivos como negativos. Si bien algunos lugares podían atraer problemas debido a la falta de control, también eran espacios de entretenimiento donde personas de diferentes perfiles se reunían, compartían y competían. La percepción dependía del entorno, pero creo que no eran "malos" en sí mismos, sino reflejo de la comunidad que los rodeaba.
![]() |
Un punto de encuentro legendario. Salones Recreativos 80s |
Manuel: Bueno, yo en mis años mozos frecuentaba un salón que estaba muy cerca del conservatorio donde me inicié en solfeo, canto y violín.
Algunas veces echaba mis buenas partidas antes de clase, otras veces después y en algunas ocasiones en vez de...
Siempre con el violín a cuestas y nadie me dijo nunca nada. Recuerdo el ambiente como bastante seguro, exceptuando cuatro pelaos que te miraban mal si durabas mucho en un juego para el que esperaban turno.