Os puedo contar lo verídico… en mi mente revoloteaba las ideas de creación de una reseña meramente sustancial de elemento prominente y supremo, una apuesta exuberante lejos de la superflua avezada que nos retiene...
Al fin me decanté por Kraftwerk inaudita por el lujo estable del que los componen. Tras mi elección no reparé en la tenencia primogénita del proyecto recóndito de larga duración “organisation” del 1969, embelesa autoría de ambos de sus adalides “Florian Schneider” y “Ralf Hütter” y por supuestísimo ídolos cuantiosos e indubitables endógenos musicales que nos conllevan a la fragancia exquisita de la que nos caracteriza como pseudónimos de nórdica vehemencia.
El ritmo motorik en pleno desafío energético

Música para pasajes sidéreos, armonías que detallan un universo impreciso instaurado entre los patrones conducentes del que los agravian;


Basil Hammoudi; Percusión – Posterior batería Ibliss
Butch Hauf; Bajo
Ralf Hütter; Teclados
Alfred "Fred" Mönicks; Batería
Florian Schneider-Esleben; Flauta, Campanillas, triángulo, violín eléctrico

Tras fichar por RCA, la obra ilusoria grabada en una fábrica de refinamiento petrolífero bajo el angosto precepto que acaudalaban (riesgos impropios que refutan el glorioso comienzo; calor de las calderas, el mal olor de los químicos elaborados, ruidos de la manufactura, etc) se fomentó gracias a la labor discográfica que pretendía el éxito concienciado en el terruño ingles como decisivo íntegro subsidiario.

Conformados por (Kraftwerk);
"Aunque en cada etapa la línea de músicos que pasaron por la banda es innumerable, podemos descifrar un esquema ambiguo que aúne las participaciones significativas… por así decirlo, las que sobresalen del panorama musical introspectivo";

Michael Rother; Guitarra
Klaus Dinger; Batería
Florian Schneider; Flauta
Ralf Hütter; Teclados
En la etapa empírica primigenia testeando los sonidos impropios y reverberantes tras la obtención de los materiales concisos para tales objetivos... era frecuente en sus recitales en directo percibir grandes espectáculos que afianzaban el elogio trascendente, un lustro de antesala hacia la cúspide que les aguardaba como magnetismo de loas intuitivas... canjes y predicciones que acontecía con gran cólera dirigente.
Tras publicar sus tres primeros proyectos, Michael y Klaus desertaron para formar Neu! que posteriormente despuntaría en “Harmonia” y La Düsseldorf”, entre otras agrupaciones solistas, no faltas de prestigio multitudinario.

2ª-La célebre formación para las masas;

Orchestron Vako, teclados, Synthanorma Sequenzer, sintetizador Vocoder y voces.
Florian Schneider; Obrador del concepto y esbozo impreciso de los registros sonoros, productor, cerciorador de las interpretaciones cotejadas y sintetizadores; Vocoder y Votrax.
Karl Bartos; Percusión electrónica.
Wolfgang Flür; Batería electrónica.
Poco a poco se enjuició el estable status que abordamos, la nueva entrada de los sintetizadores... (Sobresaliente permuta que hacinaban su preferente estado del electrónico manifiesto) acarreaban la metamorfosis requerida del anhelo innovador de aquel antaño iluso refinado.

Hablamos de tales como la trilogía Autobahn (1974), Radio-Activity (1975) y Trans-Europe Express (1977), de gran efusión utópica en un vehemente asir androide ocluyendo en la ciencia ficción como el cariz severo del impetro robótico.
A partir de este momento sucinto, se manifiesta su eminente gloria que contendía en avenencia inusitada de su gran obra maestra “The Man Machine” del 1978, el gran vestigio de la presuncion hordierna... el gran registro de átmosfera de laboratorio (como bien dice Marcel en ocasiones), fruto que cambiaría con presteza la idea tenaz del público del momento que aún aguarda en la actualidad bien definida como "la gran masa de acólitos prosélitos", por siempre acaudalados de los coexistentes y maravillosos 60-70s... en mi opinión francamente pertinente, y a lo sumo con frase inteligible; "LA EMINENTE Y EXCELSA GENERACIÓN QUE NO DEJÓ NADA POR HACER".
Hasta aquí se deduce mi reseña camaradas, ahora es vuestro momento de recibir y obtener vuestra propia opinión del planteamiento que se expone.
Tranquilidad y armonía... fuerza y vigor para todos, pero sobre todo mucha música para vuestro apetito destructor del pérfido promulgo contemporáneo. PAZ Y AMOR (y plus pal el salón jajajajajajjaajajajajaja).
Sergio Bujez
Exposición Discográfica:
1-Organisation-Tone Float (1969)
2-Kraftwerk-Kraftwerk (1970)
3-Kraftwerk-Kraftwerk 2 (1972)
4-Kraftwerk-Ralf & Florian (1973)
5-Kraftwerk-Autobahn (1974)
6-Kraftwerk-Radio-Aktivität (1975)
7-Kraftwerk-Trans Europa Express (1977)
8-Kraftwerk-The Man Machine (1978)
9-Kraftwerk-Computerwelt (1981)
10-Kraftwerk-Electric Cafe (1986)
11-Kraftwerk-The Mix (1991)
12-Kraftwerk-Tour De France Soundtracks (2003)
Menudo léxico que no tiene ápice de ónice en la materia gris que goza de riqueza de lenguaje con prosa exquisita y tono exuberante, verso excelso sin esfuerzo es el lienzo que el pescuezo retuerce al obseso pero no al poseedor de seso,mezzo mezzo ileso ante tal métrica tétrica percibida como pérfida para la ofuscada mente corriente no medible para Ohm pero tratable por James Watt ante semejante bombillo pardillo, aunque perfectamente asimilada por el ente inteligente para beneficio vitalicio del natalicio de su vanidad intelectual, querido cibernauta conceptual y colega virtual ante tanto material inteligible como para una biblia hacerla legible o ininteligible para rellenar un dirigible al lerdo que ha sustituido el 02 por He porque prefiere flotar como los idiotas de "Eso" para intentar volar con Dumbo. Tanta exposición de omnisciencia que no la tiene ni la más respetable de todas las deidades juntas todas unas calamidades que entretienen a las multitudes con barbaridades. TE FELICITO POR EL POST, MUY INTERESANTE, DISCULPA QUE HAYA HABLADO ASÍ PERO NO ME PUDE RESISTIR AL SCRABBLE ESTABLECIDO AQUÍ, MUY ORIGINAL TU ESTILO, ME GUSTA LEER COSAS CREATIVAS EN LA WEB, AGUANTE KRAFTWERK!!!!!
ResponderEliminar